Translate
jueves, 2 de agosto de 2012
Dadaísmo
Nacido durante la primera guerra mundial, el movimiento dadaísta buscaba romper todos los esquemas dejando a un lado la razón y abandonando el llamado arte burgués.
Esta vanguardia, que nació en Alemania, comenzó sus reuniones en distintos cafés con poetas que buscaban la libertad absoluta en sus obras, ideas que llamaron la atención de pintores, escultores, músicos, entre otros; enriqueciendo al dadaísmo hasta llegar al punto de expandirse por toda Europa y volverse un mecanismo para que los artistas pudieran dar sus opiniones políticas a través de sus obras.
Personalmente me parece un movimiento muy singular porque sus artistas estaban, por así decirlo, locos. El propio nombre del movimiento no tiene ningún sentido y aunque muchas personas tiene sus propias teorías la que me resultó más interesante fue la que les comunicaré a continuación:
"Se dice que el término "dadá" (palabra francesa que significa caballito de juguete) fue elegida por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, al abrir al azar un diccionario en una de las primeras reuniones del grupo."
También me divierte que intenten despreciar la razón y hacer críticas sin importarles que se entienda muy bien sus obras.
Al igual que con La fauna secreta, no estoy muy calificado para hablar del dadaísmo así que les dejo un link que me sirvió de base para poder escribir todo esto y una imagen de una pintura dadaísta que me parece interesante.
http://nosotrossomosquiensomos.blogspot.com/2011/06/no-hay-verdades-eternas.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario