Translate
miércoles, 25 de julio de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
TSUNAMI

Daniela Pineda
Sara Camila Gómez
Miguel Bernal
YASUYOSHI CHIBA
Contexto Histórico:
1.
Gracias a la manufacturación y su
desarrollo tecnológico, Japón se caracteriza por ser una de las grandes
potencias mundiales debido a su intensa exportación de las mismas, por eso, el Yen
es la tercera moneda con mayor tasa de cambio a nivel mundial.
Su gobierno se rige por una monarquía parlamentaria, donde la democracia es su
pilar principal.
En el 2011 sufrieron una serie de catástrofes ambientales que devastaron parte
de Japón, como se puede observar en la foto,
tanto en el ámbito político, económico como social, cambiando así
radicalmente su estilo de vida.
- La fotografía tiene un elemento de imagen abstracta porque es algo que desafía la lógica, un barco sobre un edificio, pero por los demás elementos se podría considerar como una imagen real ya que evidencia la tragedia sin hacer frente a la realidad o a la razón.
- En esta foto se realizó por semejanza, ya que el barco hace referencia al tsunami y los escombros al terremoto. Estos fueron lo fenómenos naturales que devastaron a Japón a principios del año 2011.
- Su objetivo es mostrar la destrucción masiva ocasionada por el terremoto, el autor desea mostrar su impresión respecto a lo visto.
- Lo denotado son las casas destruidas, el barco encima de la casa, las personas observando lo ocurrido y escombro por todas partes, y lo Connotado intenta mostrar la destrucción posteriormente a los sucesos ocurridos.
Su cultura ha evolucionado con el pasar de los tiempos, sin
embargo, conservan tradiciones como la gastronomía, artesanía, teatro,
religión, entre otras.
2.
Sí, la imagen fue
tomada posteriormente a la catástrofe, donde se evidencia la devastación.
3.
En la foto se ve
plasmado un grafiti donde se muestra que su idioma aún se conserva, también se
observa que su forma de vestir a cambiado respecto a la cultura de sus
antepasados.
4.
A partir de la
arquitectura en la fotografía se expone un desarrollo desequilibrado a
comparación con las metrópolis del país y la tecnología del país que se generó
por un continuo incremento de la economía, sin embargo, su estructura es firme y resistente.
5.
La fotografía tiene un
nivel económico medio.
6.
No, porque el objetivo
de la foto es mostrar las consecuencias de la catástrofe.
7.
Sí, debido a que el
autor tuvo la posibilidad de tener una educación superior, sin embargo, no por
tener esta característica se puede decir cual es su clase social, pero tampoco
se puede descartar la posibilidad.
8.
No representa una
escena, simplemente muestra un suceso natural.
9.
Las personas de la foto
tienen una reacción poco emotiva, sin embargo se puede ver el asombro de las
personas; puesto que es inusual observar un barco encima de una estructura.
Contexto Histórico del
Autor o Autores:
1.
Agence france presse
2.
El autor se sintió
identificado a nivel emocional en la realización de esta foto, porque este era
su país de origen, donde se encontraba su familia y sus recuerdos.
3.
Pertenece a finales del
siglo xx y la foto fue tomada el 11 de marzo.
4.
La imagen pertenece al
estilo artístico realista, debido a que esta mostrando la realidad, y este
movimiento consta de mostrar lo real sin tapujo alguno.
Tema o argumento de la obra:
1.
Una tragedia que
sucedió por un terremoto y posterior un tsunami que azotaron parte de Japón en
Marzo de 2011. Se observan personas impactadas por la gran destrucción que se
ve en las casas y la desubicación total de las cosas como el barco sobre el
edificio.
2.
Son dos personas
retratando el acontecimiento porque están impactadas por el hecho.
3.
la
imagen representa un paisaje de un acontecimiento natural que figura un extraño
caso de un barco encima de una casa; a su alrededor todo se encuentra
destruido.
4.
La obra muestra la gran catástrofe que
ocurrió en marzo de 2011 en Japón. se puede observar los daños que dejó este
tsunami como casas destrozadas, muerte y desubicación total por el suceso.
Función y significado:
1.
Simplemente quería mostrar una verdad que
acontecía en ese momento en Japón, además quiso transmitir ese dolor que dejo
la catástrofe, mostrar esa perspectiva de dolor y sufrimiento, de perdida.
2.
SIGNOS: las personas en la imagen al estar
retratando el momento se expresa la impresión que les causa ver todo destruido
en tan solo unos instantes y la gravedad y magnitud de esta tragedia.
SÍMBOLOS:
el barco muestra que el tsunami fue tan grande que lo movió de su rumbo, las
casas destrozadas muestran el alto grado de la catástrofe.
FIGURA:
realmente representa la tragedia que vivió Japón en marzo de 2011.
3.
Es un código de tipo icónico ya que los elementos que
se encuentran en la fotografía hablan por sí mismos y destacan el desastre al
cual se le hace el registro. Los escombros o incluso el barco sobre el edificio
en ruinas son una muestra de este código.
lunes, 16 de julio de 2012
Una historia de una fauna secreta
Hiroshi Aramata, narrador del fragmento de la obra Fauna secreta de Joan Fontcuberta nos presenta parte de su experiencia personal con la Fauna fantástica y más tarde relata la supuesta historia del Dr. Ameinsenhaufen con la misma.
La historia de Hiroshi empieza al encontrarse con un Wolpertinger, una especie de conejo con cuernos, en un museo. Luego nos habla de más criaturas imaginarias hasta que aborda el tema del mencionado doctor contándonos un poco acerca de la vida personal del excéntrico personaje, sus gustos, los libros que leía, los orígenes de sus padres, sus influencias científicas, entre otras cosas son reveladas. Finalmente intenta darle veracidad al asunto hablando sobre los esfuerzos de Joan Fontcuberta y de Pere Formiguera por darle vida a esas criaturas fantásticas que posiblemente sean los únicos animales del mundo en un futuro no muy lejano si seguimos destruyendo la naturaleza con nuestros experimentos químicos, nucleares o ambos.
Bajo mi criterio es un trabajo fascinante, como amante del arte que va más allá de la realidad me parece que es una obra magnifica. Joan Fontcuberta se encarga de crear una experiencia tan real y autentica que puede llegar a confundir a más de un pobre incauto. Lamento no haber tenido la suerte presenciar la exposición en vivo, sin embargo, los relatos y fotografías se consiguen extremadamente fácil en la internet, es más, Fontcuberta en su página web las expone, no sé si están todas o unas cuantas pero lo que hay me gusta demasiado.
Como no soy un experto en arte, ni en la obra de Joan, solo leí un capitulo de su obra y vi unas cuantas fotografías, me temo que lo que les cuente a partir de este momento pueden ser palabras sin sentido que me hagan perder veracidad así que terminaré dejándoles el link de Fontcuberta y una fotografía de uno de sus animales imaginarios que tanto me gustaron y que Borges con su frase "Ser es ser retratado" le ha dado vida.
http://www.fontcuberta.com/
viernes, 13 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)